FIN DE AÑO 2012


Fue un gran placer para mi familia y para mi pasar la fiesta de fin de año con 18 turistas de varios países,  Cuba, Venezuela, Alemania, Colombia, Costa Rica, Suisa, Perú y Argentina...CASA DE ALEXIS Y MARY agradece a todos nuestros huéspedes a lo largo de éste año por habernos escogido como su casa de renta en su visita a nuestra hermosa isla, y hace votos para que el próximo año venga colmado de salud, éxitos y prosperidad para todos. FELIZ AÑO 2013!!!
CUBA EN NAVIDAD
El archipiélago cubano, favorecido por una ubicación geográfica única, naturaleza exuberante y centenares de kilómetros de excelentes playas, se apoya también en sus costumbres para diseñar una oferta con destino al turismo internacional. El mes de diciembre, en plena época de la temporada alta de la industria del ocio en los diversos destinos turísticos del país, es además una etapa de fiestas, tradiciones e historia con un origen que se remonta a la colonia.La llegada de los españoles a Cuba se vio acompañada de las costumbres establecidas por la religión católica, las cuales se extendieron paulatinamente a todos los rincones de la nación caribeña.Con el paso de los años, se consolidaron en la mayor de Las Antillas las celebraciones de los últimos días de diciembre e inicios de enero, en especial la nochebuena (vísperas de Navidad), fin de año, año nuevo y día de reyes.
En el entorno cubano, esos festejos revisten por lo general un carácter familiar, aunque en las localidades rurales el disfrute colectivo tiene su espacio en la organización de juegos diversos y competencias. El 24 de diciembre (nochebuena y víspera de Navidad) se erige en la isla como el momento en el cual todos los integrantes de una familia -vivan o no bajo el mismo techo- se reúnen en un lugar para conmemorar la fecha. Por supuesto, para los pobladores del país esa festividad se vincula con una oferta gastronómica tradicional de comidas y bebidas, en especial el cerdo asado, congri (arroz elaborado con frijoles negros), la yuca con mojo y postres caseros. Vinos y cerveza bien fría complementan el menú, al cual se incorporan como recuerdo de España los turrones, además de nueces, avellanas o dátiles.
La navidad una de las celebraciones más importantes del mundo cristiano- también tiene su sello especial en el plato principal, el pavo relleno, acompañado de licores similares a los consumidos habitualmente en Nochebuena. En épocas anteriores, ganaron popularidad verbenas y tómbolas en parques y áreas abiertas, con recreaciones variadas, rifas y bailes públicos. El 31 de diciembre se abre nuevamente un espacio para la familia, con un menú similar de cerdo y bebidas, aunque se añade el detalle peculiar de las 12 uvas, las cuales se consumen al filo de la medianoche para despedir el año. Por supuesto, para los miles de visitantes que apuestan por Cuba en esas fechas, también surgen las opciones de disfrutar de las tradiciones festivas de la población, donde la habitual hospitalidad de sus habitantes se refuerza con el ambiente de jolgorio que reina por esos días. Fiestas populares, espectáculos culturales diversos, fuegos artificiales, cenas y una variada opción gastronómica dominan el panorama en las ciudades de la isla y las comunidades rurales, donde existen costumbres para todos los gustos. En tal sentido, diciembre también encierra su atractivo especial para el turismo, pues al ocio se suma la oportunidad de compartir las fiestas en instalaciones hoteleras, casas partículares, centros nocturnos, restaurantes, cabarets o simplemente en casa de amistades.
SEMANA SANTA EN LA HABANA
Durante la celebración de la Semana Santa en Cuba la tradición es que se haga una escenificación de la Pasión y Muerte de Jesucritsto. Para ello, un hombre vestido como el Mesías llevará  una cruz de madera por las calles adoquinadas, como personas salieron a los balcones a mirar.  La procesión del Viernes Santo saldrá en la Catedral de La Habana y se abrirá paso por las calles de la ciudad vieja que termina en la Iglesia de Cristo el Viajero.La procesión del Viernes Santo es la más fastuosa  de todas y en ella hacen los fieles derroche de su fervor religioso y de riqueza en medio de gran brillo y esplendor de luces que  recorren las calles, como en las vestiduras que lucen. Cuando esta procesión del Viernes Santo llega al lugar conocido por “Monte Calvario” se desata toda una euforia ante la pronta muerte de Jesucristo.Finalmente, el Domingo de Resurrección, la ciudad despierta renovada y con alegría al saber que Jesus habrá resucitado. Hay un desfile de la procesión del “Señor Resucitado, de pie sobre preciosa carroza seguido de San Juan, de la Soledad y del Santísimo Sacramento.

No hay comentarios: